ACELERAR MI NEGOCIO...SI, ¿PERO CÓMO?
- Aceleradora de Negocios IPCii
- 24 ene 2024
- 3 Min. de lectura
En el mundo empresarial existen un sinfín de modelos para poder generar riqueza, es decir las empresas se crean para generar valor y con ello (salvo las entidades sin fines de lucro) se pretende generar la mayor riqueza en el menor tiempo posible.
Para incrementar los resultados las empresas hacen uso de su creatividad buscando siempre nuevas opciones para generar valor de la mejor forma posible y subsistir en el tiempo; cuando desarrollan nuevo modelo o alguna idea para perfeccionar el modelo que están siguiendo buscan crear una serie de indicadores o información que les permita medir como van los resultados contra lo esperado y en ocasiones las métricas son tantas y con enfoques tan distintos que el empresario y su equipo comienzan a perder la brújula.
Los que se encargan de vender quieren satisfacer las necesidades del cliente, los que producen tratan de lograr las mayores eficiencias reduciendo los costos lo más posible, los que controlan la calidad desean tener productos o servicios que no tengan ningún error, los de logística quieren entregar lo más rápido y eficaz posible lo que espera el cliente, la gente que controla y administra pretende tener un estricto manejo de los flujos de efectivo y el uso de los activos … y así sucesivamente parece que cada uno de los departamentos, áreas y/o integrantes de la empresa persiguen objetivos distintos y suelen entrar en pugnas o conflictos; incluso los empresarios suelen llegar al punto de tener esquemas de incentivos y retribuciones que en ocasiones parecen contrapuntear a dichos integrantes.
¿Entonces cuál es la métrica y las consecuencias adecuadas a establecer?
Se dice que lo que no se puede medir no se puede gestionar, y ello tiene mucha lógica, sin embargo ¿cuáles son las métricas adecuadas para que la gestión vaya en el rumbo deseado?
La respuesta creemos que recae en el principio de Ockahm en el que se establece que “en igualdad de condiciones la explicación más sencilla suele ser la correcta”.
Reflexionemos si la empresa se creó para generar valor y con ello obtener riqueza entonces las métricas deben centrarse en la capacidad de los diferentes elementos de la empresa para crear riqueza (rentabilidad).
No se trata de tener sistemas complejos de medición, se trata de tener métricas que nos indiquen de forma ágil y oportuna si se están tomando decisiones y acciones concretas para generar el mayor valor posible y si con ello estamos obteniendo el mayor rendimiento en lo que a generar riqueza se refiere. Las métricas secundarias deben estar forzosamente subordinadas a medir la rentabilidad.
El enfoque sistémico en la empresa y las restricciones que ahí residen.
Dicho de otra manera, la empresa es un conjunto de elementos, que interactúan entre si para generar valor y recibir dinero a cambio de ello, por lo tanto existen durante la interacción restricciones (la mayoría de ellas dinámicas y de diferente naturaleza), lo que hace primordial que todos los elementos tengan el mismo enfoque: lograr la mayor rentabilidad.
No se trata solo de buscar la mayor contribución marginal (la diferencia entre el precio y el costo del producto o servicio) hay que considerar la capacidad del sistema para interactuar y tener la mayor velocidad para generar esa contribución, solo así se generará la mayor riqueza posible.
Acelerar el negocio tiene que ver con un estado inicial y un cambio de inercia en el que las cosas vayan más rápido, lo toral es definir qué cosas deseamos que sucedan más rápido, y la respuesta a esto es generar de manera más ágil el margen de contribución de la mezcla de productos o servicios que están alineados a lo que el cliente demanda para entregarnos su dinero; a ello le llamamos acelerar el negocio.
¿Cómo acelerar tu negocio mediante el enfoque sistémico?
1. Analiza que se ofrece en el sector en el que participas y diseña soluciones a las demandas del cliente actual o potencial por las cuales está dispuesto a darte dinero.
2. Diseña una oferta de valor ganadora, es decir crea un producto o servicio diferente a los de los demás que tenga ventajas valoradas por el cliente.
3. Revisa, rediseña y/o crea procesos ágiles para cumplirle al cliente.
4. Checa como está organizada la gente y sus cargas de trabajo para cumplir con lo que diseñaste en tus procesos.
5. Mide como las decisiones y las interacciones de los Integrantes aportan el valor esperado (contribuyen a generar riqueza)
6. Establece un código de negocios exitoso y métricas para vincular a ello consecuencias para los integrantes del equipo que genera la riqueza.
7. Desarrolla un liderazgo sólido y congruente para mantener a tu equipo motivado, recuerda nadie sigue a un líder injusto o incongruente.
Un equipo focalizado en que sus decisiones y acciones estén orientadas a generar la mayor rentabilidad posible hará que tu empresa sea una compañía ágil y competitiva, si requieres ayuda de un asesor este puede encontrar la metodología y herramientas que sean más efectivas para lograrlo.
SI QUIERES RECIBIR APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO PARA ACELERAR TU NEGOCIO CONSULTA LAS BASES DE CONVOCATORIA A NUESTROS PROBRAMAS EN https://bit.ly/Convocatorias_IPCii
Bình luận