top of page
Buscar

La empresa familiar en México, el reto de armonizar la familia, la empresa y el patrimonio.

Les compartimos un extracto publicado por Forbes de esta materia como preocupación relevante de quien fundó una empresa y cuenta con la participación de integrantes de su familia en la misma o bien para los integrantes de las generaciones subsecuentes al fundador o fundadores de la empresa, quienes tienen el reto de mantener una empresa en marcha de forma rentable y que persista en el tiempo, a la par de mantener un sana convivencia familiar entre los integrantes funcionarios y no funcionarios en la o las empresa propiedad de la familia.



Los retos para la supervivencia de las empresas familiares


 

Crear o mantener un negocio es de por sí una tarea difícil, pero cuando la empresa es de familiares, las cosas se complican aún más. En México, las empresas familiares son 90% de las unidades económicas en el país y sólo 12% de ellas sobreviven al cambio generacional.[1] 

Las empresas familiares son el 90% de las unidades económicas en el país[2]. En tanto, a nivel mundial, 80% de las empresas son familiares; [3] incluso el 60% de las compañías que cotizan en la bolsa en países emergentes con valoración superior al billón de dólares son de propiedad familiar.[4]

Pese a que conforman la mayor parte de los negocios en México y el mundo, las empresas familiares son también las de mayor mortandad. Menos de 30% de las empresas familiares avanzan con éxito a la segunda generación y sólo 12% alcanza la tercera[5]. Un pronóstico estimado, generalmente aceptado, es que la esperanza de vida promedio de una empresa familiar es de 25 años, mientras que las gestionadas de manera institucional viven en promedio 50 años. [6]


Los retos

Crear una empresa es en sí un reto, pero levantar y mantener una empresa familiar requiere de un doble esfuerzo, ya que hacer negocios con la familia demanda de una mejor planeación para evitar inmiscuir los sentimientos y los lazos que pueden estancar el progreso del negocio.



Algunos de los principales retos que una empresa familiar debe enfrentar son:

· Contar con ayuda en el proceso: La contribución de asesores especializados en asuntos de empresas familiares y/o consejeros independientes es de extraordinario valor añadido para evitar un desgaste innecesario y lograr crear los foros de comunicación y seguimiento a los avances de los temas de familia y los temas de empresa.

·  Separar los asuntos de negocio y familia: Sin esta concepción estaremos en una permanente confusión y conflicto de intereses que dificultan mucho el sueño de la continuidad de la empresa familiar.

·  Definir bien los roles: Si están empezando un negocio, lo más importante es definir bien los roles. Por ejemplo: en la familia existe un padre que es la cabeza de la familia, no por eso él debe ser la cabeza de la empresa. Siempre hay que buscar el mejor rol que pueda uno desempeñar.

· Avanzar progresivamente: Como en tantos otros ámbitos, se debe empezar de manera paulatina. Probando, aprendiendo y adoptando aquellas herramientas y prácticas que mejor se vayan adaptando a cada caso concreto.

· Una buena comunicación: Tener buena comunicación es básico. Tener todas las reglas bien definidas es lo más importante.

· Visión holística: La empresa familiar es un tipo de organización poliédrica. Convergen muchos intereses y se tratan de abordar diferentes retos. Se necesita un cuidado equilibrio para gestionar asuntos de negocio, generalmente marcados por parámetros financieros, con aquellos de familia, donde predominan las cuestiones socioemocionales.

 


El cambio generacional es quizá uno de los retos más importantes a superar para las empresas familiares. Sólo 13% de los encuestados ha considerado un proceso de sucesión, que no sólo debe referirse al eventual fallecimiento de un socio, sino a los cambios en la dirección, el retiro voluntario y el paso de la estafeta a quienes vienen detrás.


Es de llamar la atención que más de la mitad de los entrevistados (55%) no esté consciente o preparado y no tenga un plan de sucesión, mientras que 32% admite medidas parciales.


El cambio generacional, pero también la falta de rigurosidad en el gasto, son motivos que afectan gravemente al negocio.[7]


Normalmente cuando las empresas familiares fracasan es porque el fundador salió de la empresa y no estuvo bien planeada y  ejecutada la sucesión. O también porque hay un mal manejo de recursos y no hay claridad. También, por ejemplo, cuando se gastan indiscriminadamente los ingresos sin orden o regla.

 

Consejos  

México es un país en donde la familia es lo más importante, pero también los negocios son parte fundamental de la idiosincrasia de los mexicanos. Es cuestión de un trabajo en equipo ordenado y estructurado para que las empresas familiares se mantengan firmes y en pleno crecimiento, aunque la gestión de un líder es igual de importante.

Ante la problemática del cambio generacional para hallar un buen líder, se detectan nueve puntos que deben poseer los posibles sucesores de una empresa familiar[8]:

1.     Son personas que conocen y están comprometidas con la empresa y de los que consta voluntad por suceder.

2.     Ejemplifican los valores familiares.

3.     Tienen capacidad de liderazgo.

4.     Tienen empatía para las relaciones interpersonales.

5.     Son buenos creadores de equipos.

6.     Cuentan con capacidad de decisión.

7.     Son independientes.

8.     Poseen madurez, personal y profesional.

9.    Son vistos por la organización como una alternativa clara por su trayectoria y personalidad.

 

 

 

Aunque no es correcto sólo concentrarse en la cabeza de la empresa. Un elemento muy importante es el personal profesional, es decir los empleados que no pertenecen a la familia, quienes agregan valor en la medida que son capacitados, respetados y retenidos en función de sus habilidades y resultados, por lo que no deben ser excluidos o desprotegidos en función de la familia.[9]


Otro factor de suma importancia en las empresas familiares es los organismos y mecanismos así como el proceso que se siga en materia de empresa familiar para lograr institucionalizar la empresa, ya que estos determina la relación negocio-familia para gestionar mejor los recursos.


En las empresas familiares los negocios sí son personales y representan un reto mayor de gestión. Aunque una buena planeación, un liderazgo bien encaminado y el trabajo en equipo y una buena asesoría y acompañamiento son la respuesta para lograr sobrevivir.


Ilustración 1 Radiografía de la empresa familiar en México.[10]




No te encuentras solo para afrontar este reto  

Si fundaste una empresa familiar y te interesa que tanto la empresa como tu familia sigan evolucionando de forma armónica a la vez que se cuide el patrimonio que has creado, o bien si perteneces a generaciones subsecuentes y requieres apoyo para poder concretar un proceso de sucesión o asumir los roles que te competen familiar y empresarialmente, podemos ayudarte, contáctanos y un asesor de IPCii tendrá una cita contigo para ver en qué momento de evolución te encuentras y analizar cómo te podemos apoyar a resolver el reto de armonizar la familia, la empresa y el patrimonio. contacto@ipcii.com.mx



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[1] Publicado por Forbes.com.mx

[2] Según un estudio realizado por Banamex y la consultoría ProfitConsulting

[3] Menciona el Informe Especial de Llorente & Cuenca “Empresas familiares latinas:más gobierno, mejores empresas”Elaborado por: Manuel Bermejo, director general de Executive Education y Profesor titular en el IE Business School

[4] De acuerdo a estudios realizados por McKinsey,

[5] Según datos de la Small Business Administration y el Bureau of Labor Statistics

[6] Señala el estudio de KPMG Empresas familiares en México: el desafío de crecer, madurar y permanecer.

[7] Según estudios realizados por KPMG,

[8] Acorde al Informe “Empresas familiares latinas: más gobierno, mejores empresas”

[9] Señala el estudio “Empresas familiares en México: el desafío de crecer, madurar y permanecer”.

[10] Estudio conflictos internos aniquilan al 80% de las empresas familiares. Ejecentral.com

 
 
 

Comments


Instituto Para la Capacitación Investigación e Innovación empresarial (IPCii).

                                   Derechos reservados-IPCii 2010 © e IPCii 2017 ©

Ver aviso de privacidad da Click aquí

bottom of page